Nayara Malnero: «la educación sexual mejora la seguridad en uno mismo»
¡Hola lectores y lectoras! ¿Tenéis ilusión de leer una nueva entrevista en el blog? ¡Me parece genial! El concepto de niñ@ que hoy en día tenemos es un ser único, irrepetible, en continuo desarrollo y sexuado. En esta entrevista vamos hablar de educación sexual para la infancia, la adolescencia, las familias y el profesorado con Nayara Malnero.
Nayara es famosa por su blog Sexperimentando, un blog donde, como psicóloga, sexóloga y sexcoach imparte videotutoriales en Youtube, donde da información de sexología y educación sexual ratificando los mitos y haciendo que todo el mundo pueda conocer más sobre su cuerpo y el de los demás.
1ª Pregunta Juan Miguel
¡Hola Nayara! ¡Bienvenida! Muchas gracias por aceptar la entrevista, es un placer poder compartir este rato contigo para hablar de educación sexual. Vamos con la primera pregunta: ¿cuándo decidiste: “yo quiero ser psicóloga y sexóloga”?
Respuesta Nayara Malnero:
Gracias Juanmi por invitarme a tu blog. Agradezco que me des esta oportunidad de acercar un poco más la educación sexual que es tan necesaria para todos los educadores, sin espacios como éste sería muy difícil poder concienciar sobre su importancia ni enseñar a comenzar a hacerla.
¿Cuándo lo decidí? Creo que no lo he decidido todavía jajaja. Siempre digo que la vida me fue llevando y llevando. Cuando terminé la selectividad estuve a punto de estudiar pedagogía (lo estudié luego de mayor) o ciencias geológicas aunque psicología era la que más me atraía. Luego, simplemente comprobé que hablar de sexualidad me era muy natural y que podía ayudar a personas a través de este «don» y seguí estudiando en ese sentido. Si existe el «destino» a mí me ha arrastrado sin duda.
2ª Pregunta Juan Miguel
Hay gente que piensa que l@s sexolog@s solo tratáis problemas sexuales, ¿Qué campos abarcáis vosotros?
Respuesta Nayara Malnero:
Los sexólogos somos expertos en los sexos, así, en plural. Sexo significa “hombre” y “mujer” recordemos y no nos confundamos. Por eso, a veces los sexos tienen problemas sexuales pero también existen muchos otros problemas relacionales. Por eso, los sexólogos somos expertos en sexualidad y en terapia de pareja también.
3ª Pregunta Juan Miguel
¿Qué es la educación sexual y sus beneficios? ¿Por qué es tan importante?
Respuesta Nayara Malnero:
Como te comentaba antes, la educación sexual se basa en educarnos sobre cómo somos como hombres y mujeres, cómo nos queremos y respetamos a nosotros mismos y cómo nos relacionamos entre nosotros.
Los beneficios de la educación sexual: mejora la autoestima y la seguridad en uno mismo, es la única forma de generar relaciones igualitarias y respetuosas, además es la única forma de prevenir riegos sexuales de todo tipo. En definitiva, construye personas felices y realizadas.
Es importante porque solo gracias a ella conocemos nuestro cuerpo y sus cambios, trabajamos nuestra autoestima y las relaciones respetuosas e igualitarias entre nosotros. Por supuesto, también es parte de la educación sexual la prevención de riesgos sexuales y de relaciones insanas.
4ª Pregunta Juan Miguel
¿Qué tipo de relación tendríamos que fomentar para tratar las relaciones sexuales con amor y que no sean solo sexo?
Respuesta Nayara Malnero:
¿Y por qué no habrían de ser «solo sexo»? Si ese «solo sexo» es decidido, responsable y consensuado podría ser maravilloso. Lo que está claro es que, a nivel pedagógico y moral, cuando hago educación sexual en los institutos trato de enseñarles que «con amor todo es mejor», pero esta no es una frase absoluta.
Por supuesto y, como ejemplo, cuando hablo de la primera vez les digo que es mejor hacerlo con «alguien que merezca la pena recordar» ya que probablemente se vayan a acordar de esa persona toda la vida…
5ª Pregunta Juan Miguel
¿Cuáles son los mitos y leyendas de la educación sexual?
Respuesta Nayara Malnero:
El clásico es que “hablar de ello lo fomentará”. Las experiencias educativas demuestran justo lo contrario. En los países en los que la educación sexual está integrada (tenemos ejemplos en el norte de Europa), las edades de la primera relación sexual son más tardías y los embarazos no deseados mucho más escasos, por ejemplo.
Otra nueva es que la educación sexual inculca valores morales o políticos, cuando la sexología no es más que una ciencia. Recordemos que los padres o las familias son los únicos que pueden inculcar valores a nivel de pareja o de sexualidad pero no lo hacemos.
6ª Pregunta Juan Miguel
¿Qué relación hay entre la educación emocional y la sexual desde tu punto de vista?
Respuesta Nayara Malnero:
No existe el ser humano no sexuado, al igual que no existe el ser humano sin emociones. Probablemente son las dos características más intrínsecas en nosotros (si, incluso más que la valiosa «razón»). No podemos ser hombres y mujeres sanos y felices sin cuidar nuestras emociones y, si vamos más allá, en las relaciones sexuales siempre hay un factor emocional intrínseco, sean del índole que sean estas relaciones.
7ª Pregunta Juan Miguel
¿A qué edad es aconsejable iniciar la educación sexual?
Respuesta Nayara Malnero:
Por favor, antes de que haya edad. Generalmente llegamos tarde, ¡y en la educación sexual no existe el concepto “temprano”!
8ª Pregunta Juan Miguel
¿Cómo podemos hablar de educación sexual desde la infancia? ¿Y desde la adolescencia?
Respuesta Nayara Malnero:
Es curioso que un tema tan inherente en el ser humano tenga que tener un “cómo”. ¿Acaso no es un tema como cualquier otro o incluso más natural? Naturalidad, esa es la clave.
9ª Pregunta Juan Miguel
¿Por qué no se habla de sexo en las familias?
Respuesta Nayara Malnero:
Porque nadie nos ha enseñado. Venimos de la cultura del tabú y seguimos perpetuándolo aún a sabiendas del daño que nos hace (y que hace a nuestros hijos/alumnos)
Tenemos que empezar por nosotros mismos. Si para nosotros es un tabú, también lo será para ellos: ¡somos su modelo! Si, además, en cuanto preguntan algo o sacan el tema de pequeñitos, no les respondemos, evitamos el tema o no brindamos suficiente información, comprobarán que “de este tema no se habla”.
10ª Pregunta Juan Miguel
¿Qué podemos hacer los maestros y las maestras cuando los niños y las niñas en edad temprana se tocan sus partes íntimas o bien buscan el roce con objetos como por ejemplo una silla?
Respuesta Nayara Malnero:
Debemos indicarles que no hay nada de malo en lo que hacen pero que, como otros actos íntimos (hacer caca o sacarse un moco) eso se hace en la intimidad.
Para ampliar la información aquí os dejo este tutorial para quien desee visitarlo: https://www.youtube.com/watch?v=UtVi5XVJHtU&feature=emb_logo
11ª Pregunta Juan Miguel
¿Por qué crees que las tasas de embarazo no deseado son altas en adolescentes en España cuando vivimos en la era de la información y cuando los adolescentes parecen estar menos informados y/o ser más inconscientes?
Respuesta Nayara Malnero:
Porque les enseñamos a ponerse un condón, pero no les enseñamos a decir “ni de broma” cuando el novio/a de turno les dice: “¡Bah! no pasa nada, si con el condón no mola.” La educación sexual va mucho más allá, espero que se haya entendido el concepto.
12ª Pregunta Juan Miguel
¿Cómo podemos contrarrestar lo que ven los niños y los adolescentes en Internet?
Respuesta Nayara Malnero:
Con la vida real: con conversaciones reales e información de primera mano y con diálogo abierto.
13ª Pregunta Juan Miguel
¿Cómo son los talleres que impartes en la etapa de secundaria y bachillerato?
Respuesta Nayara Malnero:
Llego tarde, porque es raro que me dejen entrar antes en las aulas (no lo digo yo, me lo cuentan los chicos/as) y mi objetivo es enseñarles a pasárselo bien sin riesgos ni emocionales ni para la salud.
Hablamos de temas que les interesan como: prevención de riesgos sexuales y de otros riesgos en redes sociales o en relaciones tóxicas, cómo tener relaciones maduras y responsables…Generalmente me gusta llevarles un cortometraje (https://www.sexperimentando.es/la-primera-vez/ ) y el resto de la sesión es de debate abierto, para en lugar de decirles lo que quiero yo, que ellos obtengan lo que verdaderamente necesitan.
14ª Pregunta Juan Miguel
¿Cómo podemos reducir el número de casos por violencia de género en España?
Respuesta Nayara Malnero:
Con educación sexual. Si no sabemos amarnos a nosotros mismos, ¿cómo vamos a saber amar al otro?
15ª Pregunta Juan Miguel
La pornografía, ¿es la nueva educación sexual?
Respuesta Nayara Malnero:
¡Totalmente! Si no hay otra. Con respecto al porno: es un modelo de referencia, el único que existe de hecho. Al no haber otro tipo de educación sexual y ser esto lo que ven constantemente, al no tener con que confrontarlo, cualquiera se lo creería.
16ª Pregunta Juan Miguel
En estos momentos se está debatiendo sobre una nueva reforma educativa, ¿es necesario incorporar la educación afectivo-sexual a las etapas de infantil, primaria, secundaria y bachillerato? ¿Quién la debe de impartir?
Respuesta Nayara Malnero:
¡Totalmente! El profesorado debe estar formado aunque siempre es bueno que, de vez en cuando, un profesional de la sexología de “un buen repaso”. Hagamos una comparación sencilla con la educación vial o nutricional.
Con este video amplio mi respuesta para que los lectores y lectoras tengan más información y quieran visitarlo: https://www.sexperimentando.es/la-educacion-sexual/
17ª Pregunta Juan Miguel
Nayara, ha sido un verdadero placer tenerte en el blog y quiero que sepas que este blog es tu casa. Pero antes de despedirme de ti, me gustaría hacerte la última pregunta: ¿Cómo se puede formar el profesorado de las diferentes etapas educativas (Infantil, Primaria, Secundaria, …) en educación sexual? ¿Y las familias?
Respuesta Nayara Malnero:
La educación sexual debería de ser una asignatura en los planes de formación de profesorado y después lo ideal serían planes de actualización porque, por ejemplo, muchos profesores no saben defenderse con redes sociales o no conocen los fenómenos del sexting o de otros abusos on line, eso tendría que ser inadmisible en pleno 2020.
En cuanto a las familias, puede estar más difícil, aunque cada vez más profesionales brindamos formaciones para ellos: centros educativos, entidades públicas y AMPAS organizan conferencias habitualmente. Yo, además, desarrollo formaciones online para que cualquier interesado pueda formarse. Sin duda, la formación continua de padres y madres es otro sueño por cumplir, aunque algunas AMPAS empiezan a hacerlo.
¿Qué os ha parecido la increíble entrevista a Nayara? ¡Espero que os haya gustado! Os dejo por aquí su página web y sus vídeos de educación sexual en su canal de Youtube.
¡Merece mucho la pena leerla y compartirla!
-11 Comentarios-
Respeto e igualdad,has dado en el clavo.
Si es con amor,mejor,lo comparto totalmente.
Las relaciones casuales son negativas si los límites son difusos
Muy bueno.
Muchas gracias Antonio! Es un tema que siempre he tenido en mente que estuviera presente en el blog porque es necesario tener información veraz, fiable y válida de educación sexual.
¡Genial la entrevista! Me ha gustado tal cual, hablar de la educación sexual sin que sea tabú en familia es lo mejor. Estoy totalmente de acuerdo, asi se ayuda a los jóvenes a respetarse los unos a los otros.
¡Magnífica Nayara y magnifico como siempre Juan Miguel!
Muchas gracias María del Mar por tu comentario! Es necesario que ese tema esté presente en mi blog porque es importante desde edades tempranas la educación sexual. Es un tema que también se educa desde la familia y con la colaboración de los centros educativos asesorados por especialistas en la materia.
¡Qué tema más interesante! Estamos en el siglo XXI y la educación sexual sigue siendo un tema tabú, cuando sabemos que es una necesidad a la que no debemos dar la espalda.
La escuela es el lugar adecuado para que los niños transiten el desarrollo desde la infancia hasta la pubertad con estos conocimientos. Enseñar con respeto y sin vergüenza sobre lo que nos atraviesa por nuestra condición de humanos hace que a los alumnos les resulte más fácil hablar de ciertos temas relacionados con la sexualidad y, sobre todo, que la entiendan con naturalidad.
Muchas gracias por tu comentario Patricia! Estoy de acuerdo contigo en lo que dices. Yo creo que es la unica forma de prevenir riesgos sexuales de todo tipo, embarazos no deseados en la adolescencia, relaciones insanas, reducir casos por violencia de género con una buena educación sexual teniendo en cuenta la familia, los centros educativos y el asesoramiento de especialistas en la materia.
Hola a todos! Gracias por leer y por compartir con vuestros comentarios. Aquí incluyo una respuesta para cada uno de vosotros:
ANTONIO- Totalmente de acuerdo, sobre todo porque no sabemos cómo negociarlas, nos hace falta una gran educación en este sentido.
MARIA DEL MAR – Muchas gracias! Seguro que eres un ejemplo a seguir
PATRICIA- Totalmente de acuerdo, sigamos trabajando en ello!
Un abrazo a todos y en especial a ti Juan Miguel
Me alegro mucho Nayara contar con tu experiencia y tu profesionalidad en mi blog. Creo que es necesario hablar de educación sexual porque es un tema importante para la comunidad educativa. Tu entrevista nos aporta a todos mucha información para llevarlo a la práctica: niñ@s, adolescentes, maestr@s y familias. Un abrazo para ti Nayara.
Hoy domingo 8 de agosto he leído una noticia muy interesante en el periódico ABC: https://www.abc.es/familia/padres-hijos/abci-hijo-porno-y-no-sabes-brillante-campana-concienciacion-gobierno-nueva-zelanda-202006160150_noticia.html#vca=mod-lo-mas-p3&vmc=leido&vso=familia&vli=portadilla.familia&vtm_loMas=si.
Espero que os guste
Juan Miguel
Un contenido de gran valor. Totalmente de acuerdo con el enfoque. Muchas gracias a Nayara y Juan Miguel por compartirlo. Espero y deseo que a la educación sexual se le dé la importancia que merece, tanto los centros educativos como las familias.
¡Por ello trabajamos! ¡Muchas gracias Isabel!