10 libros sobre educación geniales para leer en vacaciones
¡Hola lectores y lectoras! Hoy seguramente cuando este post se publiqué en las redes sociales muchos niños y niñas y maestr@s están ya de vacaciones o sino mañana será su último día de este primer trimestre. Quiero agradecer el buen hacer de los maestros, las familias y del alumnado durante este primer trimestre y la confianza depositada en los centros educativos. ¡Gracias por vuestro esfuerzo hacia la educación!
Los maestros, las familias y el alumnado han respetado las decisiones y las propuestas de los centros educativos y de las autoridades sanitarias. En esta nueva entrada voy hacer una selección de 10 libros sobre educación que han sido significativos para mí y los cuales recomiendo a todas las personas que les interesa la educación para que formen parte de la biblioteca de su casa.
1. «Cinco panes de cebada” de Lucía Baquedano
Es una novela que habla de educación y de temas educativos que hoy en día están de actualidad como el absentismo escolar, el análisis de contexto, de cómo la maestra forma parte del pueblo para elevar su nivel cultural influyendo en los habitantes del pueblo, la ayuda que le proporciona al alumnado para crezca en todo su desarrollo integral y lo que le dan de corazón la gente del pueblo a la maestra porque todo es recíproco. Lo recomiendo al profesorado en general y a las familias para que valoren la importancia de la educación en este país.
Editorial: SM
Páginas: 176.
2. “Con ojos de niño” de Francesco Tonucci
Es un libro que todo docente y familia debe tener en casa para entender lo que le pasa a un niño en su vida desde la entrada a la guardería hasta la separación de sus padres. Frato (seudónimo del autor) se expresa a través de sus viñetas cargadas de ironía y por la profundidad que cada una nos da a los lectores y a las lectoras que amamos a la infancia. Este libro te hará pensar y sonreír a la vez.
Editorial: Losada.
Páginas: 168.
3. “La oreja verde de la escuela” de Mari Carmen Sáez Navarro
Esta obra maestra es una selección de artículos de la autora (publicados en gran parte en la revista Cuadernos de Pedagogía) sobre su experiencia en una escuela infantil organizada en forma de proyectos, en los que el niño es el protagonista de su propio aprendizaje. Este libro está construido a partir de los diálogos y conversaciones entre ellos y la propia autora. En este libro podemos observar que otra escuela es posible.
Ediciones: La Torre.
Páginas: 222.
4. “Gramática de la fantasía” de Gianni Rodari.
Uno de los libros clásicos de la literatura pedagógica para aprender a usar la imaginación para niños, maestros y familias. Este libro nos habla de algunos modos de inventar historias para niños y de ayudar a los niños a inventar por si solos sus propias historias.
Editorial: Booket.
Páginas: 272.
5. “El no también ayuda a crecer» de María Jesús Álava Reyes
La autora propone en esta obra, con un lenguaje claro, sencillo y cercano, un método para entender cómo piensan y sienten los niños, cuáles son los conflictos y las dificultades más comunes que surgen en su desarrollo y sus vías para abordarlos. A través de numerosos casos prácticos, padres y educadores encontrarán respuestas a muchas de sus preocupaciones y problemas que acompañan a los niños desde los primeros meses de vida hasta la etapa adulta.
Editorial: La esfera de los libros.
Páginas: 312.
6. “La educación inteligente» de Bernabé Tierno
Educar con inteligencia es ayudar a una persona desde la infancia a descubrirse a sí mismo, estimularla para que piense y actúe libremente respetándose a sí mismo y a los demás. Este libro nos explica cuáles son las estrategias sin tener en cuenta la edad y las circunstancias, para afrontar cualquier problema y dirigir nuestro destino con sentido común.
Editorial: Temas de Hoy.
Páginas: 320.
7. “El cerebro del niño: libro de ejercicios” de Daniel Siegel
Basado en el bestseller mundial El cerebro del niño, el aclamado neurocientífico Daniel J.Siegel y la experta psicoterapeuta Tina Payne Bryson han creado este cuaderno de ejercicios, con gráficos, ilustraciones, actividades y dibujos para ayudar a padres y maestros para alcanzar una mayor comprensión y conexión con los niños y adquieran conciencia de ellos mismos como adultos.
Editorial: Alba.
Páginas: 208.
8. “Educar en el asombro” de Catherine L´Ecuyer
Es un libro que toda familia y docente debe leer. Es un libro que te abre los ojos para saber lo que los niños necesitan y lo que les damos en la actualidad. Habla de los valores perdidos en la educación en pos de la tecnología y el estilo de vida estresado que llevamos hoy en día.
Editorial: Plataforma Editorial.
Páginas: 185.
9. “Escuelas creativas» de Ken Robinson
Es un maravilloso libro para cambiar la mirada de la educación y perder el miedo a los cambios educativos, metodologías, etc. Repleto de muchas situaciones prácticas, ideas y ejemplos para replantearnos que otra escuela es posible.
Editorial: De bolsillo.
Páginas: 368.
10. “Cómo educar con firmeza y cariño” de Jane Nielsen
Un libro de cabecera para todas las familias y docentes que quieran educar aplicando la disciplina positiva y sirve de guía para educar con firmeza y cariño, es decir, el respeto mutuo sin utilizar el castigo. Da numerosos ejemplos prácticos y consejos para ponerlos en práctica en casa y en el colegio.
Editorial: Medici.
Páginas: 400.
Conclusión sobre estos libros sobre educación
Espero y deseo que la selección de los libros de educación te haya gustado querido lector y lectora. He intentado abarcar diferentes y variados temas para que puedas elegir que libro quieres o deseas leer. Seguramente algunos libros no lo hubieras elegido y lo hubieras cambiado por otros libros. Por eso me gustaría saber qué libros de educación hubieras elegido tú.
Os deseo unas felices fiestas llenas de amor, felicidad y alegría. Espero y deseo que el Año Nuevo llegue cargado de nuevos proyectos, ilusiones y objetivos para todos vosotros queridos lectores y lectoras. ¡Nos vemos el año que viene con nuevas entrevistas educativas y reflexiones!
-5 Comentarios-
¡Hola! Os dejo algunos libros que han propuesto en FacebooK:
– Verónica Corbacho añade; «Otra educación es posible» de Almudena García.
– María José Amador incluye en la lista: «Neuroeducación» de Francisco Mora.
Si hay algunos libros que queraís añadir a la lista,¡no lo dudeís y dejarlo como comentario!
Muchas gracias y felices vacaciones.
Hola.
El libro de «la Educación Inteligente» y «Cómo educar con firmeza y cariño» me interesan. Juanmi,los quiero para mis sobrinos.
¡Hola Antonio! Me pongo en contacto contigo para que puedas conseguir los libros y así los puedas poner en práctica con tus sobrinos. Un abrazo amigo.
Muy interesantes la relación de libros publicadas por ti. El libro de » Cómo educar con firmeza y cariño» de Jane NIelsen parece muy buena opción personal.
¡Gracias por el comentario Javier! Si conoces algún libro que quieres aportar. sería una buena opción para aumentar la lista de libros de educación para leer en vacaciones.