10 álbumes ilustrados para niños y niñas de infantil
¡Buenas lectores y lectoras! Espero y deseo que hayáis tenido una buena semana, ahora llega el fin de semana para no dejar de cuidarnos y relajarnos y así seguir al pie del cañón como estamos desde el principio de curso. Hoy quiero adentrarme en el maravilloso mundo de la literatura infantil. Me gustaría recomendar diez álbumes ilustrados que todo docente o familia deben tener en sus casas o en el cole.
Los álbumes ilustrados son el “buque insignia” de la literatura infantil. Un formato donde la imagen y el texto interactúan y se fusionan. Desde siempre han existido obras de gran calidad, por eso teniendo en cuenta las diferentes temáticas, cada niño o niña puede elegir su álbum ilustrado. En definitiva, son un acierto seguro como regalo de cumpleaños, en Navidad o en cualquier otro momento para que las familias hagan una biblioteca infantil para cada niño o niña.
10 álbumes ilustrados para niños y niñas de infantil
A continuación, haré esa selección de esos 10 álbumes ilustrados para niños y niñas de infantil que me he referido antes.
1) “Donde viven los monstruos” de Maurice Sendak. Editorial Kalandraka
Un clásico de la literatura infantil que ilustra y narra el mundo de la imaginación de los niños. Un libro que no puede faltar en cualquier biblioteca infantil sea de casa, en la escuela o municipal.
Cuando Max se puso su disfraz de lobo le entraron unas ganas irresistibles de hacer travesuras, y entonces su madre exclamó: «¡MONSTRUO!» y Max le contestó: «¡TE VOY A COMER!». Y le castigaron enviándole a la cama sin cenar. Encerrado en su habitación, Max imagina que navega lejos, a un mundo de monstruos donde él es el rey de todos.
2) “La pequeña oruga glotona” de Eric Carle. Editorial Kokinos
Es todo un clásico de la literatura infantil y unos de los títulos más conocidos de la editorial Kokinos. La oruga era muy pequeña, pero tenía un hambre enorme. Así que se pasó todo este cuento comiendo, atravesando página tras página. Hasta que finalmente se convirtió, como todas las orugas, en mariposa. Un libro agujereado de verdad por la muy glotona.
3) “¿A qué sabe la luna?” de Michael Greniec. Editorial Kaladranka
Otro clásico de la literatura infantil y unos de los títulos más conocidos de la editorial Kalandraka. Este álbum nos muestra a la luna como eje central de la historia para dar a paso a una historia de amistad y de trabajo en equipo.
4) “Elmer” de David Mckee. Editorial Beascoa
El elefante multicolor es un clásico de la literatura infantil. Es un álbum ilustrado ideal para transmitir valores tan importantes como la solidaridad, el respeto, la amistad y, sobre todo, la celebración de las diferencias.
5) «Camuñas» de Margarita del Mazo & Charlotte Pardi. OQO Editora
Es un genial álbum ilustrado que ha crecido por el boca a boca entre las familias. Es una historia divertida que desde el momento que la iniciamos nos engancha porque tiene mucha diversión y humor. Puede ser tierna y terrorífica a la vez destacando la redacción del texto y unas ilustraciones muy llamativas y adecuadas para comprender dicho texto.
6) «Chivos chivones» de Olalla González y Federico Fernández. Editorial Kaladranka
La autora adapta para los primeros lectores este cuento popular europeo, con una versión especialmente creada para ser contada. En este álbum los más pequeños encontrarán juego de tamaños, números y sonidos. El cuento de «Los Chivos Chivones» forma parte de la colección Makakiños, de la editorial Kalandraka. Estos libros están dirigidos principalmente a niños con necesidades educativas especiales, como pueden ser niños con parálisis cerebral, trastornos generalizados del desarrollo, o trastornos de la comunicación.
7) «Las emociones de Nacho» de Liesbet Slegers. Editorial Edelvives
Las emociones forman parte del día a día de Nacho. Cuando está enfadado, triste o asustado necesita que lo ayuden y lo consuelen. Y cuando está contento, como hoy, ¡le gustaría decírselo a todo el mundo! Un libro sobre las emociones con rimas, solapas y juegos de descubrimiento para divertirse con los más pequeños. Hay que destacar las ilustraciones porque son sencillas para interpretar y reconocer las emociones más básicas.
8) «El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza» de Werner Holzwarth. Editorial Beascoa
Es un álbum ilustrado ideal para los primeros lectores o para los más pequeños de la casa. El tema escatológico a los niños les encanta y contado con gracia, el cuento está divertido.
9) «A veces mamá tiene truenos en la cabeza» de Bea Taboada y Dani Padrón. Editorial Algar
Es un álbum ilustrado lleno de emociones donde los niños y las niñas descubrirán que los mayores y, en especial, también tienen días malos al igual que ellos. A tener en cuenta que es educativo, de fácil comprensión y enseña valores en diferentes situaciones.
10) «El lince que salvo a los dinosaurios» de Lucía Venegas y M.J. Arillo. Editorial Apublicar
Este álbum ilustrado es una maravillosa aventura con la que podrá reflexionar toda la familia donde se fusionan texto e ilustraciones como si fuera un solo elemento. Esta historia de superación para una especie de extinción como es el lince ibérico, está cargada de emociones que nos acompañan en cada una de sus páginas y de valores como el respeto a la naturaleza, la importancia de su conservación, el respeto a los demás, el trabajo cooperativo, la paz y el acoso escolar, entre otros valores.
Conclusión sobre los álbumes ilustrados
Espero y deseo que la selección de los álbumes ilustrados te haya gustado querido lector y lectora. He intentado abarcar diferentes y variados temas para que puedas elegir que álbum ilustrado quieres o deseas leer. Seguramente algunos álbumes no lo hubieras elegido y lo hubieras cambiado por otros álbumes. Por eso me gustaría saber qué álbumes ilustrados hubieras elegido tú.
Por cierto, me gustaría agradecer la gran acogida que ha tenido entre los lectores y las lectoras la nueva sección titulada “Psicología Educativa” con la colaboración de Pilar Galiano: “La aventura de educar a nuestros hijos”. ¡Me encanta que os haya gustado tanto! Y ahora sí… ¡nos leemos la semana que viene!
-8 Comentarios-
Me encanta esta selección que has hecho Juan Miguel.
¡Gracias por aportar tanto y tan bonito!
¡Muchas gracias a ti Gema! He intentado seleccionar álbumes ilustrados con diferentes temáticas.Seguramente muchos lectores y lectoras tendrán otros 10 álbumes ilustrados. Lo importante es enriquecernos y hacer una gran selección.
¡¡¡Hola Juan Miguel!!! Maravillosa selección!!!!
El número 7 quizás no le incluiría en la lista, el 9 aún le tengo en «pendientes», aunque he oído hablar muy bien de él y el 10 creo que será un maravilloso descubrimiento.
Es muy difícil escoger solo 10. Te habrá llegado tu propia lucha interna, por tantos maravillosos tesoros que nos rodean.
No me siento tan valiente, para escoger solo 10, pero añadiré encantada algunos de mis IMPRESCINDIBLES (7 son los que ya has seleccionado tú):
-Lili, la liebre ladrona de libros.
-Las llaves de los sueños.
-Las arrugas de la abuela.
-El árbol generoso.
-La extraña visita.
-La casa de la Mosca Fosca.
-El pirata de la pata de pata.
-El secreto del Capitán Bocanegra.
-El Cambalache.
-Pipi Caca.
-Voy a comedte.
Y creo que voy a parar. Aunque sin duda la lista sería interminable 😍😍😍
Gracias por tu maravilloso blog 🥰
¡Muchas gracias Nuria por tu comentario y por tus aportaciones de nuevos álbumes ilustrados! Espero y deseo que a los lectores y lectoras del post les guste también tus aportaciones. Es muy generoso de tu parte y ojalá los docentes se animen y hagan más aportaciones. Gracias de nuevo a ti por acompañarme en este camino!
Muchas gracias por aportar tanta información en el campo educativo.
Gracias a ti amigo por tus palabras y por seguir en este camino de no parar de aprender y de formarnos también en el mundo de la literatura infantil.
¡Buenos dìas! De lujo,Juan Miguel,mira que yo busco para comprar a mis sobrinos. ¡El del Lince es precioso!
El pròximo el de Elmer.Gracias.
¡Muchas gracias Antonio! Me alegro que te hayan gustado mis 10 álbumes seleccionados pero los que ha añadido Nuria también merecen la pena. ¡Gracias por seguir aportando comentarios al blog!