OPOSICIONES DE MAESTROS: ¡consejos finales para el gran día!
¡Buenas lectores y lectoras! Espero y deseo que hayáis pasado una buena semana. Ya hemos empezado la recta final para acabar el curso. Mucho ánimo a todos los maestros y maestras para la recta final y a los opositores/as que tienen las oposiciones a la vuelta de la esquina.
Introducción
He escrito este post como los anteriores post de oposiciones porque mi objetivo siempre ha sido orientar y ayudar a los opositores y opositoras porque yo también fui opositor y me acuerdo perfectamente de mis años de preparación y todas las convocatorias que fui. Desde mi empatía como antiguo opositor os entiendo y os comprendo.
Hoy escribo este post cuando ya se ha publicado el nombramiento de los tribunales, los lugares de actuación y la fecha de la primera prueba en todas las comunidades autónomas, es decir, estamos en el sprint final de la preparación de las oposiciones porque el gran día está próximo.
El punto de partida
Me gustaría resaltar que las oposiciones para maestros son como la vuelta ciclista de España o el Tour de Francia con momentos de alegría y euforia. Haces simulaciones de los temas para escribirlos y de supuestos prácticos, elaboras paso a paso la programación didáctica con las unidades didácticas con las temidas tablas que nunca se acaban y te preparas la defensa de dicha programación o de las mismas unidades.
También hay momentos de desánimo porque crees que no te has esforzado lo suficiente y que deberías haber repasado más, pero ahora mismo tienes que pensar que has estudiado todo lo que has podido y las circunstancias de la preparación de las oposiciones son las que son porque la vida es así con subidas y bajadas.
Consejos finales para las oposiciones de maestros (Parte I)
A continuación, quiero dar 10 consejos útiles y prácticos que todo opositor/a debería conocer antes de comenzar el sprint final que os queda. ¡Espero que te sirvan muchísimo!.
-
Ahora mismo es más importante la calidad del tiempo que la cantidad porque estamos en la recta final.
-
Ahora mismo en tu cabeza tienes muchos pensamientos negativos y miedos que te impiden concentrarte, pero intenta cambiarlo por pensamientos positivos. Además, valora todo lo que has hecho durante la preparación, es decir, tus logros.
-
Los miembros del tribunal son compañeros de profesión que han vivido lo que tú estás viviendo ahora mismo porque ellos/as se presentaron y han pasado por donde tú estás. Tienen sus propias circunstancias personales porque son como tú y tienen mucha responsabilidad en este proceso selectivo.
-
Tienes que tener claro que vas hacer el día antes del examen. Por ejemplo: si vas a buscar alojamiento o si vas a viajar el mismo día del examen. Si lo dejas para los últimos días el gasto de energía es excesivo. Cierra todos los detalles que puedas para estar relajado.
Consejos finales para las oposiciones de maestros (Parte II)
-
Cuida tu cuerpo ahora más que nunca. Camina una hora al día o realiza ejercicio físico que te guste para evitar contracturas por la tensión del momento.
-
Te animo a llevar una alimentación equilibrada desde el principio y en este mes cobra más importancia. Evita los excesos de cafeína o estimulantes. Incorpora a tu dieta diaria: arroz, legumbres, plátanos, huevo, almendras o cereales.
-
El descanso es necesario para que pueda rendir el cuerpo y el cerebro al 100%. Lo normal es dormir siete u ocho horas diarias, pero eso va a variar según la persona. Es necesario establecer un horario de sueño compatible con los horarios del examen para no llegar sin energías al examen y sin frescura.
-
Utiliza técnicas de relajación o sesiones de mindfulness para aprender a controlar y manejar el estrés y la ansiedad.
-
Realiza visualizaciones para el día antes del examen donde debemos tener en cuenta: comprueba el lugar donde se va a realizar el examen (revisar la dirección, la ruta que vas a seguir y cuánto tardas en llegar al centro), confirma la hora a la que debes estar en el centro y prepara tu documentación (DNI, inscripción, …), bolígrafos y la ropa cómoda que te vas a poner para el examen.
Consejos importantes extra
-
Practica visualizaciones para el día del examen donde te concentras y piensas que todo va a salir bien, seleccionas el tema escrito y los supuestos prácticos desde el dominio de la información que tienes.
-
La introducción es personalizada y las has elaborado tú y se fundamenta en la normativa, en la conclusión reafirmas las ideas principales del tema porque también es personalizada.
-
No te olvides de incluir los autores, la bibliografía y la webgrafía.
-
No dejes ningún epígrafe sin contestar porque restan puntos y queda el tema incompleto.
-
Respeta los márgenes numerando todas las paginas, caligrafía legible y ordenada.
-
Utiliza siempre sinónimos para no repetir palabras.
-
Al finalizar repasa de manera relajada el tema o los supuestos prácticos por si te falta algo que no has escrito.
Conclusión
Me gustaría para concluir transmitiros una opinión personal que yo tengo de las oposiciones de maestros: ningún opositor/a se va a sentir totalmente preparado al 100%. Pero es necesario confiar en el trabajo constante que se lleva realizando desde el inicio de la preparación y en vuestras capacidades y posibilidades. La clave para rendir el día del examen: es llegar fresco, descansado y relajado.
POST RECOMENDADO: 10 consejos para preparar un examen escrito para la oposición de maestros
-0 Comentario-