7 cuentos geniales recomendados para favorecer la empatía
¡Hola lectores y lectoras! Espero que hayáis pasado un buena de semana de Carnaval donde muchos centros escolares han salido a la calle para hacer el pasacalle con la temática que se haya propuesto este año. ¡Deseo que disfrutéis del fin de semana de Carnaval!. Hoy os traigo una recopilación de cuentos para fomentar la empatía desde edades tempranas. La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, de comprender lo que siente y por qué se siente de ese modo, pero no desde nuestro punto de vista, sino desde el suyo.
¿Qué es la empatía?
La empatía no es sentir, pensar o estar de acuerdo con el otro. Empatía es comprender que en esa determinada situación la otra persona puede sentir o pensar de una manera, aunque quizás nosotros en esa misma situación nuestros pensamientos y sentimientos sean completamente distintos. La empatía es una habilidad social que nos permite establecer buenas y sanas relaciones sociales.
Cuentos recomendados para favorecer la empatía
La empatía en los niños y en las niñas puede fomentarse de diferentes formas; una de ellas, es el cuento. He seleccionado 7 cuentos que te recomiendo para fomentar la empatía en los más pequeños. ¡Toma nota!
Wonder: todos somos únicos
Autor e ilustrador: R. J. Palacio.
Editorial: Nube de Tinta.
Edad recomendada: a partir de los 4 años.
¿Por qué lo recomiendo?
Wonder es un cuento que nos deja una bella enseñanza, la de que todos somos únicos. Cuenta la historia de Auggie, un niño que se siente diferente al ser rechazado e incluso en ocasiones ridiculizado por sus compañeros. Un cuento familiar que fomenta valores como la empatía, la tolerancia, la solidaridad, la compasión y la prevención del acoso escolar.
Abrázame
Autora e ilustradora: Simona Ciraolo.
Editorial: SM.
Edad recomendada: a partir de los 3 años.
¿Por qué lo recomiendo?
Este cuento ayuda a los niños a conectar con las emociones de Felipe. Una historia conmovedora que nos invita a reflexionar sobre la importancia del afecto en la niñez.
Una historia de dos bestias
Autora e ilustradora: Fiona Roberton.
Editorial: Jaguar.
Edad recomendada: a partir de los 3 años.
¿Por qué lo recomiendo?
Original cuento donde la misma historia es contada dos veces, cada vez por un protagonista distinto, de modo que descubrimos las dos visiones de una misma vivencia y nos damos cuenta de lo distintas que pueden llegar a ser. Quiero destacar como sus ilustraciones suelen arrancar las risas de los más pequeños.
Nuna sabe leer la mente
Autora: Orit Gidali.
Ilustradora: Aya Gordon-Noy.
Edad recomendada: a partir de los 5 años.
¿Por qué lo recomiendo?
Este cuento me gusta porque previene el acoso escolar. Fantástico cuento para trabajar la empatía y entender mejor las dos versiones de una misma situación, en este caso de una agresión, pero también de otras muchas situaciones que Nuna observa mientras va con sus gafas. Ilustraciones muy bonitas y con toques de humor.
Un día diferente para el señor Amos
Autor e ilustrador: Philip C. Stead.
Edad recomendada: a partir de los 3 años.
¿Por qué lo recomiendo?
Es un cuento que me parece una pequeña joya, uno de los cuentos sobre amistad más bonitos y tiernos que existe en la literatura infantil. Lo veo apropiado para trabajar la empatía porque el personaje reúne muchas de las cualidades de una persona empática: saber escuchar, amabilidad, delicadeza en el trato con los demás, sensibilidad frente a sus necesidades y sentimientos, respeto por las peculiaridades de cada uno, ganas de ayudar, cuidar y preocuparse por los demás, …
Esto no es una selva
Autora: Susanna Isern.
Editorial: Flamboyant.
Ilustradora: Rocío Bonilla.
¿Por qué lo recomiendo?
Es un libro muy divertido y a la vez nos ayuda a hablarle a los niños de los límites y en concreto del orden. Como otros libros de la autora, Susanna Isern, este libro nos ayuda, mediante una situación divertida, a reflexionar y hablar con nuestros hijos sobre un tema con el que los padres se enfrentan cada día, como es el orden y que los niños se responsabilicen de sus cosas. Divertido, ingenioso y de lo más tierno. Con unas ilustraciones magníficas y de lo más expresivas. Muy muy recomendable.
El pirata de las estrellas
Autor e ilustrador: Albert D. Arrayás.
Editorial: Babulinka books.
¿Por qué lo recomiendo?
Un buen cuento sobre la amistad y la empatía para que los niños se den cuenta que sus acciones tienen consecuencias y que estas consecuencias pueden afectar emocionalmente a otras personas. Al final incluye una pequeña guía sobre la empatía y algunos juegos para ejercitarla.
Hasta aquí la entrada de 7 cuentos geniales para fomentar la empatía. Espero que te hayan gustado y puedas así ampliar tu biblioteca de aula o de casa. Seguro que conoces alguno más, ¡cuéntame! Me encantará leerte y ampliar la lista.
Post recomendado: 10 libros interesantes sobre inteligencia emocional
-0 Comentario-