[RESEÑA] Respira como un oso, de Kira Willey y Anni Betts
¡Muy buenas queridos lectores y lectoras! Espero y deseo que estéis acabando con ilusión y con ganas este primer mes de curso. Hoy os traigo una nueva reseña de un libro maravilloso: Respira como un oso, escrito por Kira Willey e ilustrado por Anni Betts y editado por la editorial Sirio.
Si quieres plantar la semilla del mindfulness en tus hij@s y en tu alumnado de educación infantil y sembrar en ellos valores positivos de atención, autoestima y calma, con la ayuda de sencillos y divertidos ejercicios de respiración. ¡Éste es tu libro!
Mi deseo es darlo a conocer a todas las personas que les interesa introducir el mindfulness en casa, centros educativos, talleres para familias, … y a todos los lectores y lectoras que me siguen en las redes sociales.
Si os viene bien, vamos a dividir el post en 3 partes: sinopsis, breve descripción de la autora e ilustradora del libro y, por último, mi opinión personal sobre “Respira como un oso”. ¡Vamos a por ello!
Sinopsis de Respira como un oso
Descubre con estos entrañables amigos del bosque 30 prácticas de respiración y movimiento con las que adentrarse en la práctica del mindfulness: ejercicios sencillos, que se pueden realizar en cualquier momento y lugar (en el coche, el supermercado, la casa, el aula…). Los niños que practican mindfulness adquieren una mayor capacidad para autorregularse, sus habilidades sociales mejoran, duermen mejor, se concentran más y su autoestima se fortalece. Y esto es solo el comienzo de una larga lista de efectos positivos.
Biografía corta de Kira Willey y Anni Betts
Kira Willey
Kira Willey es una artista galardonada por sus creaciones musicales infantiles, experta en yoga para niños y creadora de los programas escolares “Rockin’ Yoga”. Imparte clases de yoga y de mindfulness a los más pequeños utilizando su propia música.
Anni Betts
Anni Betts es una ilustradora profesional que crea dibujos alegres y vibrantes tanto para libros como para revistas, anuncios o tarjetas de felicitación, entre otras creaciones.
Opinión personal
Este libro “Respira como un oso” me lo recomendó una madre de un alumno mío porque conocía la ilusión que yo tenía de llevar a mi aula de infantil sesiones cortas, divertidas y amenas de mindfulness. Desde el primer momento me llamó la atención por su portada y por el título porque nadie hasta ahora había escrito un libro con sesiones de mindfulness para la etapa de educación infantil.
Quiero decir que el texto y sus ilustraciones me han sorprendido mucho porque es una hermosa guía para acercar a los niños y niñas de educación infantil a la práctica del mindfulness. A través de animales e historias, harán posible que, entre familias, maestros y educadores, los niños puedan comenzar a tener presente este hábito como forma de ayuda a la larga lista de beneficios que esta simple práctica nos facilita.
Si tomamos conciencia de este beneficioso descubrimiento para nuestra vida diaria hará que se implante como un hábito que no solo les ayuda en el momento presente, sino que se convertirá en una costumbre beneficiosa para su futuro.
Aspectos a destacar del libro
-
Es un libro muy práctico, se leen las instrucciones y se practica lo que se nos enseña. Por eso se convierte en una excelente opción para conseguir mantener la atención de los niños durante el tiempo de libre y así fomentar la convivencia familiar.
-
Son ejercicios cortos, el ejercicio por sí solo consta de dos o tres repeticiones y su duración de apenas unos 3 minutos, máximo 5 minutos si deseamos hacer una repetición.
-
En el libro vamos a encontrar que los ejercicios están divididos en secciones: ejercicios para mejorar la concentración, otros para llenarnos de energía, algunos otros para relajarnos cuando estamos estresados, tenemos incluso algunos para mejorar la imaginación y algunos más para cuando debemos calmarnos al estar enfadados.
-
Los ejercicios son divertidos y amenos. Éstos vienen acompañados de ilustraciones muy bonitas de animales del bosque dibujados de una forma muy colorida y brillante. Cada texto logra captar la atención de niños y de adultos de forma instantánea, además que los dibujos resultan de mucha utilidad ya que nos muestran las posiciones que debemos hacer en cada ejercicio.
Conclusión
Recomiendo el libro para absolutamente todas las personas, aporta beneficios muy extensos para los niños, sin duda, pero los jóvenes y adultos también nos podemos beneficiar de él. Contiene ejercicios que ayudan a cualquier persona sin importar la edad lo que lo convierte en una excelente joya a la biblioteca de la casa. Además es una genial opción como regalo.
Artículo recomendado: Aulas hospitalarias: concepto y funciones de los maestros
-0 Comentario-