Sobre mí
“Este blog es una ventana abierta al mundo de la educación”
Aquí cabe cualquier persona que le interese la educación, forme o no parte de ella, porque para colaborar el único requisito es que quieras aportar tu “granito de arena”.
Estás en un blog educativo que nace desde la ilusión. Es un sueño, o si lo prefieres, un proyecto que tenía en mente, ya sabes, una asignatura pendiente. Y creo que ha llegado el momento de que vea la luz y se dé a conocer en las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram).
Mi intención es que este lugar sea un punto de encuentro donde todas las personas que quieran, puedan debatir sobre temas educativos de actualidad que les interesen, les motiven o sencillamente les preocupen.
Ya lo ves, este blog sin ti lector o lectora no tiene sentido. Mi objetivo es que seamos cercanos, aportando información y dando respuestas a todas las personas que nos consulten.
Habrá entrevistas y reflexiones referidas a diversos temas (oposiciones de maestr@s, la etapa de educación infantil, el uso de las nuevas tecnologías, …) basándose en los cuatro pilares que aplico en mi práctica docente: la educación emocional, la educación para la vida, la educación ambiental y la educación en valores. Porque todos están intrínsecamente relacionados.
Ha llegado el momento de presentarme:
Soy Juan Miguel Venegas Bazán, maestro de educación infantil, primaria y educación especial con destino definitivo en el CEIP La Barrosa (Chiclana de la Frontera).
Yo me veo como un maestro inquieto, de mente abierta y con muchas ganas de aprender. Mi sueño es implantar en mi aula un programa de inteligencia emocional en un futuro. Por ello me estoy formando para cumplir este sueño.
Otros temas que me interesan son la robótica, la realidad aumentada, el aprendizaje cooperativo, comunidades de aprendizaje, aprendizaje basado en proyectos, etc…
Creo firmemente que l@s docentes somos los impulsores del cambio en la educación porque tenemos las ideas: sabemos lo que funciona en las aulas y lo que no, vemos las necesidades porque estamos a diario con nuestros alumn@s y sentimos pasión por nuestra profesión.
Yo me hago la siguiente pregunta: ¿Qué cambiaría de la educación actual?
Quizás tú también hayas pensado en algunas mejoras. Te doy mi opinión:
Para mí, lo que más urge en estos momentos es un Pacto Educativo y un Estatuto Docente donde se comprometan todos los partidos políticos, sindicatos de enseñanza, de estudiantes, movimientos para la Reforma y expert@s en la materia y, por supuesto, acompañados de una mejora de la formación permanente del profesorado desde la etapa de infantil hasta la Universidad.
También el descenso de la ratio de alumnos en las aulas Infantil y de Primaria para pasar de 25 a 20 alumn@s, para que la enseñanza pueda ser lo más personalizada e individualizada posible. Sin olvidar que es esencial que la etapa de Educación Infantil sea obligatoria y se le dé la importancia que se merece.
Es necesario la flexibilidad para hacer las prácticas en los colegios e Institutos para todos los profesionales que quieran hacer un Máster, doctorado u otros estudios universitarios.
Extender la asignatura que se imparte en Canarias de “Educación Emocional y Creatividad” para toda la etapa de Primaria e incluir la educación emocional en los curriculum de Infantil para todo el territorio nacional.
La colaboración estrecha entre familia y escuela hay que potenciarla y hay que darle la importancia que se merece dentro del respeto, el diálogo y la confianza.
Finalmente, es importante digitalizar toda la documentación para luchar contra el cambio climático, concienciando con nuestro ejemplo a las generaciones venideras.
