8 libros para maestros de educación infantil que recomiendo leer
¡Hola lectores y lectoras! Espero y deseo hayáis disfrutado del fin de curso con vuestros niños y niñas, ahora nos toca el último tirón para acabar nosotros. ¡Mucho ánimo que queda poco! Hoy la entrada que he escrito va de libros para maestros de educación infantil que recomiendo para vuestro trabajo y aprendizaje. Así que, si trabajáis o sois opositores/as en esta etapa tan maravillosa, estoy convencido de que los siguientes libros os vendrán genial para que os sigáis formando y profundizando en vuestro trabajo diario.
Libros recomendados para maestros de infantil
Partimos de que libros para maestros de educación infantil hay un montón. Por lo tanto, he hecho una selección de títulos de diferentes temas que os pueda interesar ¡Espero que os resulten útil el post!
1. Didáctica de la educación infantil
Autor: Miguel Ángel Zabalza
Editorial: Narcea
Resumen: este libro presenta un modelo integrador a varios niveles: expresivo, sensorial-psicomotor, relacional-social y cognitivo. Con una síntesis de las características del niño de esta edad. A partir de aquí, el estudio de la función de la escuela infantil, aborda el currículum, Programa y programación, los objetivos, la organización del espacio-aula, los contenidos (actividades y experiencias), concediendo una gran importancia al aspecto lúdico.
Es un libro muy completo para poder enseñar en esta etapa educativa.
2. Desarrollo del pensamiento lógico matemático
Autor: José Antonio Fernández Bravo
Editorial: Mayéutica
Resumen: esta publicación pone de manifiesto el reconocido prestigio del autor en la pedagogía de la matemática. Su elegante expresión didáctica para la intervención educativa y el rigor con el que ajusta el soporte científico, convierten a este libro en un principal referente para el desarrollo del pensamiento matemático en la Educación Infantil. Además, es un excelente apoyo para los primeros cursos de la Educación Primaria, opositores/as y también estudiantes de magisterio.
3. La educación infantil en Reggio Emilia
Autor: Loris Malaguzzi.
Editorial: Octaedro
Rezumen: el recuerdo de una vieja amistad, de una profunda admiración, de una rabiosa actualidad pedagógica que se proyecta hacia el futuro de la educación infantil. Estos son algunos de los elementos que han trenzado la aparición de este libro. Curiosamente, pocas veces nos ha costado tanto encontrar un título: es Malaguzzi, es Reggio, es la infancia y su educación el eje que vertebra estas páginas.
Lo que hay que resaltar de su contenido es una trama o un tejido de ideas, de pensamiento, de historia, de acción…de difícil priorización para recoger un título. ¡Hay tanto que decir! Sabemos, de todos modos, que toda trama y todo tejido requieren unas manos, una cabeza y un corazón, una persona que sepa el oficio. En este menester, Malaguzzi es un maestro. De esta manera, su fuerza, su gigantesca capacidad de crear y recrear una pedagogía a favor de las niñas y los niños, nos han hecho sentir la necesidad de poner este libro en vuestras manos.
4. El cerebro del niño
Autores: Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson.
Editorial: Vergara.
Resumen: en este libro práctico y pionero, los autores de Disciplina sin lágrimas y El cerebro afirmativo del niño explican la nueva ciencia de cómo está interconectado el cerebro de un niño y cómo va madurando.
Es muy completo con estrategias apropiadas para cada edad. Además, este libro le ayudará a las familias a lidiar con las luchas o conflictos del día a día. El cerebro del niños mostrará cómo desarrollar un crecimiento emocional e intelectual saludable para que los peques puedan llevar vidas estables, conectadas y de una manera equilibrada.
5. Dificultades de aprendizaje en Educación Infantil
Autor: Jesús Jarque.
Editorial: CCS
Resumen: es probable que tengas cerca de ti niños con alguna dificultad de aprendizaje. Si es así, seguro que buscas pautas y actividades para superar esos problemas. Este libro pretende precisamente eso, ofrecerte una guía de actividades de tratamiento, lo más concreta posible, para las dificultades habituales en Educación Infantil y los primeros años de la Educación Primaria, por tanto, de los 2 a los 7 años aproximadamente. Lo podrás utilizar si trabajas en la escuela o en el ámbito clínico. Para las familias también resultará una herramienta eficaz.
¡Fundamental que estuviera en mi lista de libros recomendados para maestros!
6. La programación de aula en educación infantil paso a paso
Autora: Ana Ponce de León Elizondo y Rosa Ana Alonso Ruiz.
Editorial: CCS.
Resumen: ¿qué es la Programación de Aula? ¿Qué es la Unidad Didáctica? ¿Por qué programar? ¿Para qué programar? ¿Cómo elaborar la programación de Educación Infantil? ¿De qué documentos, legislación, normativa, etc., se parte para programar?
A todas estas cuestiones aportan las autoras sus amplios conocimientos, así como su dilatada experiencia en la etapa de Educación Infantil, bien como maestras en activo o como profesoras de Universidad. El libro se complementa con una tarjeta USB que recoge la ejemplificación de tres programaciones didácticas, para 3, 4 y 5 años.
7. Queremos hijos felices. Lo que nunca nos enseñaron de 0 a 6 años
Autora: Silvia Álava Sordo.
Editorial: JDEJ EDITORES
Resumen: cuando las familias llegan a nuestro centro de psicología, nos dicen, con cierta resignación e ironía: “¡Es que los niños no vienen con manual de instrucciones!”. No sabemos cómo actuar ante muchas situaciones, si lo hacemos bien o mal», o “Lo hemos probado todo, pero nada funciona”.
Con este libro buscamos mejorar la calidad de vida en el día a día de las familias, que sepan cómo enfocar y resolver los problemas de sus hijos, mediante un asesoramiento claro y concreto, fruto de nuestra experiencia profesional, y que tanto padres como hijos se sientan mejor y sean más felices.
Por eso hemos ido recogiendo, en orden cronológico, las situaciones
a las que se enfrentarán desde el nacimiento del niño o la niña hasta los seis años, haciendo especial hincapié en trasmitirles valores como la tolerancia, el perdón, el esfuerzo, la compasión, el agradecimiento, el trabajo diario y la constancia. Entonces serán más felices.
¡Por supuesto que tendría que estar este libro en mi lista de libros recomendados!
8. Si me involucras, aprendo. Aprendizaje Basado en Proyectos en Educación Infantil
Autora: Mari Carmen Sáez Navarro.
Editorial: AMEI
Resumen: el paradigma social actual requiere un cambio en nuestro Sistema Educativo. Un cambio real, eficaz, viable, que ponga el foco en lo realmente importante: el desarrollo de todas las potencialidades de cada uno de los niños y niñas que componen nuestras aulas, nuestros centros.
Siendo la etapa de Educación Infantil la más importante en la vida de un niño, es necesario implementar en ella modelos de éxito y que se hagan extensibles al resto de niveles y etapas educativas. Es necesario también, romper con la idea de aulas cerradas y descontextualizadas. El proceso de enseñanza- aprendizaje debe ser abierto, creativo, activo, significativo, funcional, donde toda la Comunidad Educativa tenga cabida, participe, se involucre y se produzcan con éxito interacciones dialógicas.
El Aprendizaje Basado en Proyectos ofrece el marco ideal para esa transformación educativa imprescindible hoy en día. Una transformación que requiere un cambio de metodología, pero también, y a su vez, un cambio de mirada, de visión, de actitud. En este libro, encontrarás ese cambio en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Porque el verdadero cambio y transformación empieza en uno mismo. ¿Te unes al reto?
Conclusión
¡Espero y deseo que os haya gustado la selección de libros! Me gustaría saber que libros tenéis en casa o en el colegio para poder aportarlos y así poder hacer una lista. Y como siempre… ¡nos leemos en el próximo post!
-0 Comentario-