La figura y la importancia de los maestros de apoyo en infantil
¡Buenas, lectores y lectoras! Espero que hayáis tenido un buen fin de semana. ¡Ya estamos en diciembre y pronto se termina el trimestre! Hoy os traigo una nueva reflexión educativa: la figura de los maestros de apoyo en infantil.
Una figura que tiene poco reconocimiento en nuestro Sistema Educativo porque son infravalorados. Por eso este post va dedicado a todos los maestros y maestras de infantil que en algún momento de su experiencia docente han sido maestros de apoyo en infantil.
Los maestros de apoyo en infantil no solamente aportan, ayudan y motivan a los maestros tutores sino también al grupo clase. Además, ayudan a aquellos niños y niñas que tienen dificultades porque sus ritmos de aprendizaje son distintos al resto de la clase y necesitan esa ayuda que siempre dan los maestros de apoyo en infantil.
A continuación, voy a desarrollar los apartados: ¿quién ocupa esta plaza?, ¿qué funciones tiene el maestro de apoyo en infantil? y ¿qué horario tiene?
¿Quién ocupa la plaza?
La mayoría de las veces la ocupan maestros que hacen sustituciones, maestros que le dan vacantes por un año, provisionales o maestros que llegan definitivos por primera vez a los centros educativos. También en otros centros los maestros tutores definitivos que acaban con su promoción en cinco años, cogen el apoyo durante un curso académico para que sea rotatorio.
¿Qué funciones tienen los maestros de apoyo en infantil?
Vamos a partir de que en la legislación estatal y autonómica (Leyes Orgánicas, Reales Decretos, Decretos, Ordenes y Resoluciones) no están reguladas las funciones del maestro de apoyo en educación infantil. Por lo tanto, les toca a los centros educativos teniendo en cuenta la autonomía pedagógica que le otorga la administración educativa, recoger las funciones del maestro de apoyo en educación infantil en el Proyecto Educativo.
En la actualidad, las funciones que tienen los maestros de apoyo en infantil son las siguientes:
- Realizan sustituciones a los tutores en la etapa de infantil y de primaria cuando éstos faltan por enfermedad o por causa justificada.
- Apoyan en las aulas de tres años durante el primer trimestre cuando se acaba el período de adaptación durante el primer trimestre.
- Llevan a cabo el Programa de Estimulación del Lenguaje Oral. Además, imparten la psicomotricidad, la música, la alternativa a la religión y la expresión plástica y TIC en todos los cursos.
- Sustituyen a los tutores cuando son coordinadores de infantil para que tengan sus horas de coordinación.
- Refuerzan en el aula a aquellos alumnos que tienen dificultades para seguir el ritmo de la clase.
- En los colegios bilingües el maestro de apoyo en infantil son los especialistas en inglés.
- Otras funciones que realizan son las siguientes: confeccionan recursos y materiales para los maestros tutores, participan en los festivales, acompañan en las excursiones, etc.
¿Qué horario tienen los maestros de apoyo en infantil?
En un principio al inicio del curso apoyan en el periodo de adaptación en tres años en el primer trimestre como hemos mencionado anteriormente. En el segundo y tercer trimestre dependiendo de las necesidades de cada nivel cada tutor se confecciona el horario en función de sus necesidades cuando hay sustituciones en infantil y en primaria de corta y larga duración no pisan las aulas de infantil. Por eso digo que el horario de los maestros de apoyo en infantil es una “aventura” distinta cada día.
¿Por qué son importantes los maestros de apoyo en infantil?
Los maestros de apoyo dan lo mejor de sí mismos cada día cuando llevan a cabo sus funciones. Ellos ponen su alma y su corazón al servicio de los maestros tutores y del alumnado porque acompañan en este proceso educativo para que todo funcione y evolucione.
Ellos aman su profesión como los demás maestros y maestras. Lo único que los diferencia es que no tienen una tutoría ni tienen ese contacto estrecho con las familias, pero aportan su amor a la infancia, sus conocimientos, su experiencia docente y sus vivencias.
También me gustaría destacar lo versátil que son porque se adaptan a distintas aulas y situaciones educativas. Un día cualquiera pueden estar apoyando en un aula de tres años y sustituyendo en sexto de primaria, por poner un ejemplo.
En las aulas ayudan a los tutores en la evaluación inicial, continua y formativa utilizando la observación directa como técnica de evaluación observando a todos los alumnos para detectar posibles necesidades educativas especiales, participan en la programación y en la metodología (creando actividades, aportando materiales, recursos y en la organización espacial y temporal de las aulas de infantil).
Teniendo en cuenta la ratio que tenemos en las aulas de infantil (primer ciclo entre ocho y veinte alumnos depende del nivel y de cada Comunidad Autónoma y el segundo ciclo veinticinco alumnos) se hace imprescindible el apoyo de los maestros de infantil.
Con dichas ratios tan altas no se puede llevar una educación personalizada e individualizada, aunque lo intentamos cada día. Por eso reivindico la labor que desempeñan los maestros de apoyo por eso deseo que sean visibles para toda la comunidad educativa y para la administración.
Conclusión
Los maestros de apoyo en infantil no son comodines porque son profesionales y han estudiado lo mismo que los maestros tutores. Sería conveniente que formarán parte del Equipo de Orientación Educativa o bien que fueran tutores logrando así una reducción de la ratio a 18-20 alumnos. No sería un gasto extraordinario para la administración y sería muy beneficioso para los niños y para las niñas.
¿Qué experiencia tenéis vosotros como maestros de apoyo en infantil? Espero vuestros comentarios.
-11 Comentarios-
Muchísimas gracias por el reconocimiento. Es mi primer año trabajando como maestra de Educación Infantil y sustituyo a una seño de apoyo. Tan solo llevo dos días en el cole y he aprendido tantas cosas…☺️ ¡Encantada de emprender esta nueva aventura!
¡Gracias a ti Vanessa por el comentario! Creo que todos los maestros y maestras de apoyo en infantil se merecen este reconocimiento por la labor que hacen y muchos tutores/as de educación infantil también hemos sido apoyos en infantil.¡Mucha suerte en tu nueva aventura!
Opino igual,en nada influyen sus diferencias con otras categorías de profesores,lo importante es el aprendizaje de los pequeños.
¡Gracias por tu comentario Antonio! Ser tutor o tutora o maestro/a de apoyo es la función administrativa porque todos somos maestros y maestras que hemos estudiado la misma carrera. Eso es lo que importa además lo interesante es la sinergia que se producen entre los maestros y las maestras.
¡Buenos días! Soy mamá de una niña de 3 años que tras el periodo de adaptación del primer trimestre en su aula redujeron drásticamente las horas del maestro de apoyo, con el consiguiente detrimento en el acompañamiento de los pequeños. Más aún si tenemos en cuenta que son 24 niños y dos de ellos con necesidades especiales. Quería preguntarte si por ley según comunidades autónomas, podríamos los padres reclamar la figura del maestro de apoyo a tiempo completo en las aulas todo el ciclo de infantil. En concreto de hablo de la Región de Murcia.¡Muchas gracias!
¡Buenos días! ¡Muchas gracias por tu comentario! Disculpa la demora en contestar al comentario. A nivel estatal actualmente no hay nada legislado a nivel nacional sobre la figura del maestro de apoyo en infantil. Yo trabajo en Andalucía. Las funciones que tiene el maestro o la maestra de apoyo en infantil a tiempo completo las designa cada centro teniendo en cuenta la autonomía pedagógica que cada centro tiene, es decir, es función de cada equipo directivo. Espero haberte resuelto la duda! Un saludo.
Buenas tardes!! Me gustaría saber qué tipo de cuaderno de seguimiento de trabajo lleva a cabo la maestra de apoyo, es decir, ¿dónde se recoge su trabajo diario? ¿Existe algún modelo para poder guiarme? ¡¡Gracias!!
¡Buenas tardes María! Yo he sido maestro de apoyo en educación infantil. Si me dejas tiempo, te busco una propuesta y te la mando por email. ¡Gracias a ti por tu comentario!
Buenas tardes.
Siempre he sido tutora de infantil, este es mi primer año como maestra de apoyo.
También me gustaría algún cuaderno docente donde recoger mi trabajo. Estoy elaborando mi propio cuaderno de registro, pero me gustaría un modelo como guía para mejorarlo.
Saludos
Hola, muy buenas! Yo llevo dos años como educadora infantil de apoyo, estoy muy contenta porque quiero muchísimo a los peques, pero estoy agotada mentalmente porque bien lo has dicho en la conclusión de tu redacción, me siento como un comodín. No sé si existe un tiempo limitado para desempeñar tu labor como apoyo. Me iría del centro pero me gusta lo que hago, quiero muchísimo a los niños. Muchas gracias. Un saludo
¡Buenos días Alina! Muchas gracias por escribirme! No sé si trabajas en las escuela infantil pública o privada. Yo soy maestro de educación infantil en colegio público y la función del maestr@ de apoyo en infantil es un curso escolar y lo designa el Equipo Directivo para dicho curso escolar. Espero y deseo que tengas el próxiimo curso una tutoría. Me alegro que sientas vocación por tu trabajo. La verdad que es muy bonita esta etapa educativa. Un saludo.